La Estirpe de la Casa González. Su origen, historia y hechos
Este apellido es patronímico y se deriva del nombre propio Gonzalo, muy comúndurante toda la Edad Media. Este tipo de apellidos tiene la característica que los diversoslinajes que lo ostentan no tienen la menor relación entre sí, ya que con mucha frecuenciafue unido a otro que lo completó y que por regla general correspondía a las villas,castillos, territorios, etc. que conquistaba el caudillado apellidado tan sólo González
Existe quien afirma que González proviene del conde Fernando Negro que estuvo emparentado con Carlo Magno. Este Fernando Negro parece ser que fue Señor de la casa solarde González en el valle de Jivaja, en la Montaña de Santander, y que acompañó a don Pelayoen los primeros tiempos de la Reconquista, ya que se trató de uno de los nobles juramentados en Covadonga, en cuya posterior batalla fue uno de sus héroes más destacados.
lunes, 16 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Heraldica escudo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBhJoPrLXnHzIAcxkh6RhVoSBlgrICAKPHSqoi7AMINnb8PTxhqIbkGcwNjLca_m73nWwrbjqFMOd9slBqYWKYsPXJRglP2yR95Z4mhS8cLoDipcuZ0_22b-sHC3kTkmpaeCfaS0qpYvkT/s320/Mi+escudo.jpg)
Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Gonzalo. Según unos tratadistas, sus primitivos solares radicaron en las montañas de León y Asturias; otros creen que en las montañas de Jaca.
Don Fernando Negro, a quien se le conocía como el Señor de la Casa Solar de González, intervino en la batalla de Covadonga, convertida en leyenda, por las crónicas de Alfonso III.
Don Pedro González de Mendoza, Arzobispo de Sevilla, Consejero del Rey Enrique IV, convertido en defensor de la princesa Isabel, cunado esta alcanzó el trono de Sevilla, junto con su esposo el rey Fernando (los Reyes Católicos), sobre quienes tuvo un gran ascendiente.
El compromiso de Caspe (1412) fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y los condados catalanes para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar sucesor. Supuso la entronización de Fernando de Trástamara y con él de la dinastía Trastámara en la Corona de Aragón.
Los seis candidatos a la sucesión fueron:
-Fadrique de Luna
-Jaime II de Urgel
-Alfonso I de Gandía
-Luis de Anjou
-Fernando de Trastámara
-Pedro IV de Aragón
Los seis candidatos a la sucesión fueron:
-Fadrique de Luna
-Jaime II de Urgel
-Alfonso I de Gandía
-Luis de Anjou
-Fernando de Trastámara
-Pedro IV de Aragón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)